El testigo de fallo motor

El testigo de motor, también conocido como «Check Engine», es una luz de advertencia en el panel de instrumentos de vehículos que alerta sobre posibles problemas en el motor o en los sistemas de emisiones. Comprender su significado y saber cómo actuar al respecto es esencial para mantener el rendimiento y la seguridad del vehículo.​

¿Qué es el testigo de fallo motor?

El testigo de motor suele representarse con la silueta de un motor y puede iluminarse en colores amarillo, naranja o rojo, dependiendo de la gravedad del problema detectado. Su activación indica que el sistema de diagnóstico a bordo (OBD) ha identificado una anomalía en el funcionamiento del motor o en los sistemas relacionados con las emisiones.​Motor y Cambio

Principales causas de la activación del testigo de fallo motor

Existen diversas razones por las cuales este testigo puede encenderse. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:​

  1. Tapón del depósito de combustible suelto o defectuoso: Un tapón mal ajustado puede provocar la evaporación del combustible y activar el testigo.
  2. Sensor de oxígeno (sonda lambda) defectuoso: Este sensor mide la cantidad de oxígeno en los gases de escape y ayuda a regular la mezcla de combustible y aire. Si falla, puede aumentar el consumo de combustible y las emisiones.
  3. Problemas en el catalizador: El convertidor catalítico convierte gases nocivos en menos perjudiciales. Un fallo en este componente puede reducir el rendimiento del vehículo y aumentar las emisiones.
  4. Sensor de masa de aire (MAF) defectuoso: Este sensor mide la cantidad de aire que entra al motor para determinar la cantidad de combustible necesaria. Un mal funcionamiento puede afectar el rendimiento y la eficiencia del combustible.
  5. Bujías o cables de encendido en mal estado: Estos componentes son esenciales para la combustión. Si están desgastados, pueden provocar fallos en el encendido y activar el testigo. ​
  6. Problemas en el sistema de inyección de combustible: Inyectores obstruidos o con fugas pueden causar una combustión ineficiente y activar el testigo de fallo motor.

¿Qué hacer si se enciende el testigo de fallo motor?

Al notar que este testigo se ilumina, es recomendable seguir estos pasos:

  • Verificar el tapón del combustible: Asegúrate de que esté bien cerrado y en buen estado.​The US Sun
  • Observar el comportamiento del vehículo: Si notas pérdida de potencia, vibraciones inusuales o aumento en el consumo de combustible, es aconsejable acudir a un taller mecánico de inmediato.​
  • Utilizar un escáner OBD: Estos dispositivos permiten leer los códigos de error almacenados en la computadora del vehículo, facilitando la identificación del problema.​
  • No ignorar el testigo: Aunque el vehículo parezca funcionar con normalidad, es importante no pasar por alto esta advertencia, ya que podría derivar en problemas más graves y costosos.​

¿Es seguro conducir con el testigo de fallo motor encendido?

La respuesta depende de la causa subyacente. Si el testigo está fijo y el vehículo funciona aparentemente bien, es posible que puedas conducir por un corto período, pero es esencial programar una revisión lo antes posible. Si el testigo parpadea o notas síntomas como pérdida de potencia, es recomendable detenerse y buscar asistencia mecánica de inmediato.​

Diferencias en motocicletas

En las motocicletas, el testigo de fallo motor también cumple la función de alertar sobre anomalías en el sistema. Las causas pueden ser similares a las de los automóviles, incluyendo problemas en sensores, sistema de inyección o encendido. Es fundamental atender estas señales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la moto.

Conclusión

El testigo de fallo motor es una herramienta crucial que alerta sobre posibles inconvenientes en el vehículo. Atender a tiempo estas señales no solo previene daños mayores, sino que también contribuye a la seguridad vial y al mantenimiento adecuado del automóvil o motocicleta.​

Para una comprensión más profunda sobre este tema, puedes consultar el artículo Testigo fallo motor: ¿por qué se enciende?.​